El proyecto AMP es una iniciativa de código abierto que busca mejorar la web para todos, y claro está, para el SEO de tu website o E-Commerce
Sin duda cambiará la manera en que el SEO posiciona, y por ende, como podemos hacer un buen SEM
El proyecto permite la creación de sitios web y anuncios consistentemente rápidos, bellos y de alto rendimiento en dispositivos y plataformas de distribución, por lo que si pensamos a largo plazo
Puedes ver el lo relacionado al algoritmo en este artículo
Qué es AMP y cómo funciona
- Tu web seguirá estando en HTML, como siempre. Ella es perteneciente a tu campaña de SEO, y probablemente anuncios en una de SEM, ¿y ahora?
- Las páginas en HTML de tu web que tengan una versión AMP deberán tener una etiqueta en el código con un atributo ‘amphtml‘. Este le dice a Google dónde se encuentra esa versión.
- A su vez, las páginas AMP de tu web, deberán tener una etiqueta con un atributo “canonical” que dice cuál es la página HTML de la que procede. Así, se evitará que se contemple como contenido duplicado.
- Las páginas AMP independientes, o sea, que no tengan una versión HTML, tendrán un ‘canonical‘ a si mismas, para que se indexen.

La tecnología AMP utiliza, como el resto de las páginas, el lenguaje de programación HTML.
Este lenguaje ha adoptado un nombre ligeramente diferente: AMP HTML y se destacan varias diferencias:
- Solamente se pueden usar usar las etiquetas HTML permitidas o equivalentes. Por ejemplo, la etiqueta para las fotos, img, puede usarse con la forma img-amp. Que permite publicar fotos pero con menos peso, por lo que se cargan más rápidamente. Otras etiquetas, como object o frame, no pueden utilizarse.
- El uso de los recursos JavaScript queda restringido a las librerías de AMP HTML.
- Uso de cachés CDN del propio proyecto, lo cual permite que sea este tipo de servidor el que obtenga las páginas AMP, confirme que su implementación sea correcta y, en caso afirmativo, guarde la respuesta para poder servirlo al usuario en óptimas condiciones.
Se emplea el uso de los CDN del proyecto para cachear el contenido y servirlo desde allí. Además de que la implementación debe seguir unas normas más estrictas haciendo uso de los componentes que ofrece el proyecto AMP.
Ahora bien, las AMP ayudan a cargar muy rápido las páginas, pero también tienen sus inconvenientes.
Algunos de sus principales problemas son los siguientes:
- Deficiente experiencia de usuario. Hay que señalar que las páginas AMP tiene URLs muy complicadas, diferentes de las páginas normales con el mismo contenido. Esto dificulta el SEO tradicional, en parte, pero, sobre todo, dificulta la posibilidad de compartir los contenidos por parte de los usuarios.
- Es muy cerrada. Es muy dificil salir de una AMP. Te metes en un ecosistema que te obliga a seguir en ella.
- URL del navegador. Cuando se posiciona una AMP en Google, en las SERPs se ve la URL de la página en cuestión. Sin embargo, cuando se accede a la página, la URL que aparece es de Google. Desde Google, dicen que esto es un error y que se está resolviendo. Pero, de momento, es un problema.
- Webs muy simples. Las páginas AMP son muy simples visualmente. Se eliminan todo tipo de plugins y elementos visualmente atractivos. Esto hace que la página cargue rápido, pero, evidentemente, ofrece una experiencia un tanto escasa para el usuario.
- Página extra a generar. Otro problema es que se genera una nueva página para un mismo contenido. Con lo cual tienes una página mobile, otra página normal y, si te decides a implantarla, una AMP. Tres páginas para el mismo contenido y esto no deja de ser problemático. Podria ser considerado contenido duplicado.
Recomendaciones para crear páginas AMP
- Título: Uno de los elementos más importantes. Crear un título directo y persuasivo.
- Imagen. Buscar o diseñar una imagen original y que capte la atención del usuario.
- Primeras 100 palabras. Las primeras 100 palabras son fundamentales para describir el contenido de la página de forma precisa y conseguir el click del usuario.
Estructura
Qué es AMP y cómo se estructura
La estructura de una página AMP cuenta con los siguientes archivos:
- AMP HTML. Un sublenguaje de HTML con elementos personalizados que ofrecen un rendimiento superior y una carga instantánea de contenido estático.
- AMP JS. Un framework de Javascript para las páginas móviles que, en su mayoría, administra los recursos y su carga. Muy importante indicar que en Accelerated Mobile Pages no está permitido otro tipo de Javascript que no sea el propio facilitado por AMP JS.
- AMP CDN. Se trata de una red de distribución de contenido opcional, lo que cogería tus páginas AMP, las guardaría cacheadas y quedarían automáticamente optimizadas.
- AMP Caché. Este consiste en un sistema de distribución de contenido y archivos basada en proxy para proporcionar todos los documentos de AMP válidos. Esta caché almacena, a modo de captura, los diferentes HTML del sitio web. Por tanto, la entrega será aún más ágil. De este modo, todos los archivos se cargan desde el mismo origen que además usa http 2.0 por lo que la entrega de los mismos tendrá la máxima eficiencia.
¿Por qué es importante para el SEO?
Pues bueno si el canal y quien lo controla es google, y este da preferencia a las páginas de experiencia de usuario mejorada, y con estas se incluyen velocidades, gráficos y demás; no tardaremos en encontrar que las páginas AMP tienen preferencia en el búsquedas a las páginas regulares, a las mobile friendly, y ni qué decir de las que sólo tienen versión de desktop (neta, ¿acaso todavía las hay?). Con lo anterior no tendrías que hacer la página 2 veces, o 3 veces. Que ya sabemos el dolor de cabeza que esto puede ser.
Resumen y friendly advice: Si vas a crear un proyecto representado en website, landing o afines. Mejor vete a la segura con tu SEO, dale una ayuda a tu SEM y comienza a emplear este código. (tampoco es pretexto para los template lovers, que ya hay las dichas en su formato AMP)