Videos creíbles

Videos creíbles

Es por demás sabido que hoy en día las redes sociales favorecen al video por encima de los posts fijos (fotografías), sin embargo la efectividad de un video está vinculada no tanto a la calidad, como sucedía anteriormente, sino más bien a la credibilidad, que a su vez está vinculada a la historia que cuenta.

Antes del surgimiento de Internet y por tanto de las redes sociales, el tipo de publicidad en video que consumíamos era cuidada en todos los detalles: encuadres, colorimetría, transiciones, ritmo, etc., sin embargo, con la llegada de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones desarrolladas para éstos, todo ese mundo ha ido cambiando. Ahora lo importante está en el tipo de historia que se cuenta, el formato cambió de horizontal a vertical y la calidad que existe hoy en un teléfono de gama media a alta es igual o mayor a una cámara con calidad broadcast.

Hoy para hacer un video creíble, sólo es necesario tomar un celular y grabar directamente lo que se quiere contar, dentro del mismo dispositivo podemos descargar herramientas que nos permiten no sólo la edición de video, sino también la de audio, agregar texto, imágenes fijas y hasta bites animados, todo esto de forma casi inmediata y sin necesidad de trabajar más allá ni esperar tiempos de renderización. No obstante, el tipo de historia que se cuenta y cómo se lleva a cabo sigue siendo una constante.

Para que la historia surta el efecto deseado y forme parte de una campaña digital exitosa, debe contar con ciertos puntos como:

-Que el usuario se identifique con el protagonista.

-Que la historia sea entendible.

-Que tenga un punto concluyente.

Últimamente, que tenga un loop más sutil para que idealmente no se note donde empieza y termina.

Sin embargo todo esto está supeditado a lo que se quiera comunicar, la duración y en dónde se vaya a publicar.

El rápido avance y crecimiento del Internet nos ha llevado al desarrollo de las redes sociales, las cuales, en constante cambio han dado cada vez más preferencia a las diferentes formas de emplear el video, según las opciones de comunicación que cada una ofrece y es por eso que dentro de esta diversidad el video se emplea de formas distintas para alcanzar a públicos diferentes, de edades diversas los cuales entienden los mensajes con narrativas únicas. Sin embargo, estos videos deben formar parte de estrategias de marketing bien pensadas y basadas en datos científicos tomados de diversos instrumentos mercadológicos, para aplicar en una pauta que sirva para despertar el interés de los clientes por tu producto o servicio.

Por eso, si quieres hacer videos que realmente cumplan con todo lo comentado anteriormente y por lo tanto lleven tu producto o servicio hasta tus clientes potenciales, acércate a Meet Media Digital y con gusto tendremos la solución a tu problema de marketing digital.

Calidades en el video

Calidades en el video en Redes Sociales

¿Qué calidad de video debo utilizar en redes sociales?

Las imágenes en movimiento pueden tener calidades diversas y esto se debe a factores distintos. Desde luego, uno de los primordiales es la fuente, es decir, los recursos con los que cuenta la cámara con la que este material sea levantado, pero no es el único factor, algunos otros son:

La óptica

Esta ventaja la otorga el lente que la cámara tenga en el momento del levantamiento de las imágenes. Existen variantes entre las cámaras, algunas que tienen un lente fijo y otros modelos en los que éste se puede cambiar, incluso existen adaptadores para que a un marca le funcione la óptica de otra y con esto aumentar exponencialmente la calidad de las imágenes capturadas.

La resolución

Cuando hablamos de este tema nos referimos a la calidad que soporta la imagen y esta se mide, generalmente, en pixeles para el caso del video, ha ido evolucionando de 640 x 480 líneas de resolución (que eventualmente migró a píxeles), pasando por 720 x 480 pixeles en los inicios del video digital, hasta los formatos actuales de HD (full HD 1920 x 1080 px) y 4k (4096 x 2160 px)

La fuente

Es por todos sabido que la fuente con la que se levantan las imágenes es una pieza clave, en efecto, nos referimos a las cámaras y toda la variedad de modelos, antes era equipo muy caro y lejano al alcance de cualquiera, sin embargo, la tecnología nos ha llevado al punto en el que no sólo los teléfonos celulares de gama alta tienen lentes fabulosas, sino que además su capacidad de captura de imágenes queda al mismo nivel del de una cámara  cinematográfica. De hecho, existen producciones hechas para la pantalla grande con un iPhone.

La realidad es que dada la variedad en redes sociales, el enfoque que cada una tiene (en algunos casos similar y en otros muy diferente) la calidad de videos a utilizar en cada una debe ser distinta y sobre todo apegada al mensaje que se quiera comunicar. Para garantizar la efectividad de la comprensión en este mensaje, éste debe formar parte de una buena estrategia digital, ya que por sí solo, es factible que no obtenga el resultado esperado.

Si te encuentras en el punto donde has detectado esta necesidad y no sabes cómo proceder, acércate a nosotros y con gusto podremos conformar un plan muy completo que te permita alcanzar tus objetivos mercadológicos.

Storytelling y Diseño Gráfico

Storytelling y Diseño Gráfico

Todo servicio o marca que desee tener éxito en el mundo online debe saber y estar completamente consciente de que lo que mostrará a su usuario no será nada de lo que venda, sino la historia.

Storytelling y Diseño Gráfico son una pareja ganadora cuando se entienden bien, ya que forman un equipo increíble. Cuando hacen sinergia estos dos y logran contar la historia de la marca en cuestión, logrando así que llegue al espectador de una forma visual, sólo puede haber éxito en la comunicación.

Son métodos que en el marketing se han usado durante años, pero con el auge de las redes sociales, se ha vuelto imprescindible el contar historias que cobren vida propia gracias al papel que juega el diseño gráfico. La narrativa de la historia visual no debe ser un poco de copy´s y una imagen, sino que debe determinar una historia correcta para poder representar la información y asegurarnos que sea creíble e importante para el público al que nos estamos dirigiendo. El espectador se debe sentir identificado con lo que se quiere comunicar para poder dar solución a su problema o cubrir su necesidad. Debemos siempre aportar algo más que promociones o precios.

En el instante en el que la parte visual es más poderosa, el impacto y la relevancia del contenido se magnifican. El contenido visual es más llamativo y fácil de recordar, tomando en cuenta que la mayor parte de las personas somos visuales, aunque por otra parte el cerebro procesa las imágenes más rápido que el texto, por esa razón el mayor porcentaje de las actualizaciones en las redes sociales son contenido visual.

Aquí también entra un formato que de verdad tiene mucho auge en estos momentos y es el video. Pero debemos tomar en cuenta que éste debe ser auténtico, para poder establecer una verdadera conexión con los espectadores. No olvidarnos que contenga información o contenido sensible, esto lo hará más memorable. También podemos contar una historia basada en algún personaje, así lograremos una mejor empatía. Y por último ser relevantes, esto hará que nos podamos conectar más fácilmente con nuestros usuarios. Aprovechar siempre las tendencias.

Si quieres transmitir un mejor mensaje a tus clientes contáctanos, ¡te podemos ayudar!

Esta tendencia está muy distante de las ilustraciones vectoriales llenas de plastas y llega para añadir un mayor nivel de detalle, dimensión, profundidad, movimiento y volumen.

Tendencias de diseño gráfico en el marketing

En ocasiones crear una campaña digital resulta ser una tarea no tan “sencilla”. Conseguir que ésta sea diferente a las campañas que vemos con éxito en nuestro vaivén en las redes sociales, resulta un completo desafío. Por ello, debemos estar al tanto de las últimas tendencias y modas que haya en ese momento, adquirir habilidades que nos permitan aportar un valor extra a nuestra marca.

El principal objetivo del diseño es crear soluciones mediante un proyecto cuya finalidad visual sea informar. En una estrategia digital, el diseño gráfico tiene un papel muy importante, desde la creación de la identidad visual (logos, gráficos, imágenes, etc.) hasta la personalización de las campañas de marketing de contenidos.

En todos los casos, el diseño resulta ser una herramienta indispensable para conseguir un valor que marque la diferencia en tu empresa, marca o servicio. Por ejemplo, cuando se crea una identidad visual, el trabajo de un diseñador permite formar una imagen sólida y casi en todos los casos memorable, el objetivo es posicionarse en la mente del espectador o consumidor. En el marketing de contenidos en social media, el objetivo es elevar el atractivo visual en los post.

En la industria del marketing, el diseño gráfico ha tomado una gran importancia y junto con el marketing se han convertido en grandes aliados para crear proyectos únicos, atractivos e interesantes.

Tendencias del diseño gráfico en 2022

1. ¡Minimalismo! Jamás pasará de moda el lema de “menos sigue siendo más!

Hablando de tendencias de diseño para 2022, el minimalismo sigue estando en el primer lugar tal vez porque lo simple sigue teniendo un gran valor en un mundo tan complicado.

El estilo minimalista sigue eliminando los artes cargados y los adornos superfluos, dando una presentación de la información mucho más directa y simple. Tener una imagen ligera, fácil de interpretar y con un mensaje claro es un punto a favor siempre si se trata de imagen visual.

2. Los 90´s ¡están de regreso!

Lo retro por lo visto no pasa de moda, pero aunque vuelva siempre lo hace con toques diferentes y actuales. Abundan los colores brillantes o iridiscentes, los emojis sencillos, las imágenes pixeladas, las imitaciones de los primitivos marcos de las primeras páginas web…

Se verán artes con una disruptiva grunge, influencias punk y arte urbano. Estarán en auge las texturas ásperas y granuladas, las imágenes muy contrastadas, los collages, las páginas rasgadas.

3. Ilustración 3D

Esta tendencia está muy distante de las ilustraciones vectoriales llenas de plastas y llega para añadir un mayor nivel de detalle, dimensión, profundidad, movimiento y volumen. Y lo mejor es que pueden ir desde lo abstracto hasta lo realista, suavizando los límites entre lo físico y lo digital. La ilustración 3D es perfecta para el diseño web y las redes sociales.

4. Los patrones paramétricos

Con el objetivo de romper con los colores sólidos y aportar un mayor interés visual, en 2022 los patrones estarán llenos de motivos más vanguardistas. Se hace presente la geometría paramétrica, conteniendo estructuras intrínsecas en las que la línea se transforma en función de sus posiciones relativas, con toques de fluidez, llenos de movimiento.

5. Logotipos simplificados

Siguiendo la tendencia minimalista, este año hemos visto cómo muchas marcas rediseñan su logotipo para simplificarlo, disminuyendo el exceso de detalle y los elementos de diseño cargados. Vemos paletas de colores donde sólo se usan uno o dos tonos.
Estos logotipos simples y modernos son más reconocibles en cualquier tamaño, tanto impresos como en pantalla.

Marcas como Pringles, Burger King o Volvo ya han renovado sus logotipos siguiendo esta nueva tendencia en branding.

En Meet Media Digital sabemos la importancia de tener una marca impecable, por eso somos expertos en crear identidades impactantes, o si es tu caso ayudarte con un rediseño de tu marca ya existente. Acércate a nosotros, un experto te podrá dar la mejor atención.

Imágenes de referencia: Creación de personajes por Leo Natsume para facebook