La Administración Ágil de Proyectos es una metodología diseñada para ayudar a los equipos a tener margen de maniobra, facilitándoles responder rápidamente a los cambios o a la retroalimentación recibida de clientes o de los datos recabados por los KPI (Indicadores Clave). Es un proceso iterativo, flexible y centrado en el cliente que permite planear y ejecutar proyectos enfocados a la mejora continua.
Bajo las Metodologías Ágiles, un proyecto grande es dividido en pequeños pedazos llamados Sprints que son ciclos cortos (de una a cuatro semanas cada uno) y que, una vez transcurridos, el trabajo completado se presenta y evalúa. Si es necesario se hacen los ajustes correspondientes y si no, simplemente se continúa al siguiente Sprint.
Comparado con el modelo tradicional de administración de proyectos en el que la retroalimentación puede llegar tal vez demasiado tarde como para hacer algo, la Administración Ágil de Proyectos es más flexible y hace más fácil para los equipos el hacer ajustes a medio proyecto, evitando de este modo, caer en el doble trabajo y las pérdidas que eso conlleva.
La principal ventaja de la Administración Ágil de Proyectos es que hace a las organizaciones más adaptables. De otro modo, proyectos que se comenzaron con un año de antelación podrían terminar siendo irrelevantes para cuando llega la fecha de la entrega, ya que durante ese tiempo las condiciones del mercado o las preferencias del público pudieron haber cambiado, especialmente en nuestros días donde, gracias al rápido avance de la tecnología, esto sucede más y más a menudo.
¿Quién usa Administración Ágil de Proyectos?
Estas metodologías nacieron como una respuesta de la comunidad desarrolladora de software a la típica metodología de cascada que ha demostrado ser demasiado rígida para adaptarse a los cambios y retos que la industria de la programación afronta, y ante lo exitosas que han sido muchas de ellas, otras industrias como la automotriz, la publicitaria y hasta en educación se ha ido implementando y ganando popularidad.
Específicamente, la Administración Ágil de Proyectos en el entorno del marketing digital ha sido adoptada por equipos de marketing (o equipos multifuncionales) para entregar valor más rápidamente empleando este proceso cíclico orientado a la mejora constante, ya que provee una metodología clara para que los equipos:
- Resuelvan problemas complejos.
- Proporcionen un flujo continuo de valor al cliente.
- Fomenten la innovación de modo que puedan mantenerse por delante de la competencia.
Cada vez más agencias de marketing adoptan alguna variedad de metodologías ágiles, y es muy probable que esta estrategia de gestión se mantenga en el tiempo, pues como ya se ha mencionado, permite a las organizaciones adaptarse rápidamente a las tendencias y presentar contenidos y conceptos publicitarios con prontitud.
Pero antes de profundizar en cómo las agencias de marketing han implementado estas metodologías, echemos un vistazo a los principios detrás de la misma.
Principios Ágiles
Los 12 Principios Guías de la Mentalidad Ágil son:
- Satisfacer a los clientes a través de la entrega temprana y continua.
- Bienvenidos los requisitos cambiantes incluso al final del proyecto, y usarlos para obtener una ventaja competitiva.
- Entregar valor con frecuencia, ya sea cada par de semanas o cada par de meses, prefiriendo ciclos de retroalimentación más cortos.
- Los equipos y los clientes deben coordinarse frecuentemente a lo largo del proyecto.
- Construir proyectos en torno a individuos motivados. Darles el entorno y el apoyo que necesitan, y confiar en ellos para hacer el trabajo.
- El método más eficiente y eficaz para transmitir información a un equipo de desarrollo y dentro de ellos es la conversación cara a cara.
- Medir el progreso a través de entregables funcionales.
- Los procesos ágiles promueven el desarrollo sostenible. Los clientes, equipo de marketing y demás partes deben ser capaces de mantener un ritmo constante indefinidamente.
- La atención continua a la excelencia técnica y el buen diseño mejoran la agilidad.
- La simplicidad es esencial. El arte de maximizar la cantidad de trabajo no hecho (o de minimizar el trabajo innecesario).
- El mejor trabajo surge de equipos auto organizados.
- Mejora continua. A intervalos regulares, el equipo reflexiona sobre cómo ser más eficaz, luego sintoniza y ajusta su comportamiento en consecuencia.
Cada uno de estos principios bastaría para tener su propio artículo, y como se puede observar, aunque fueron originalmente planteados para la industria del software, pueden adaptarse fácilmente a cualquier giro. Para los que nos dedicamos al marketing, los Principios Ágiles, o en general, tener este mindset ágil, contribuye a mejorar campañas de marketing enfocadas en el cliente final, desde promover lanzamientos de productos, hasta la creación de sofisticadas campañas de redes sociales. Estos ciclos cortos de trabajo o Sprints, permiten a los equipos de marketing tomar decisiones basadas en datos (Data Driven Digital Marketing) y en la retroalimentación obtenida de modo que los productos y servicios se alineen con los intereses y expectativas de nuestros clientes y los “clientes de nuestros clientes”.
En artículos posteriores continuaremos elaborando en este paradigma y profundizaremos en cómo en Meet Media Digital hacemos uso de las Metodologías Ágiles para Marketing Digital de modo que entreguemos cada vez más valor a nuestros clientes.
Si está interesado en cómo la implementación de Metodologías Ágiles para Marketing Digital pueden beneficiar a su negocio, acérquese a nosotros y con gusto le hacemos una consulta.