Videos creíbles

Videos creíbles

Es por demás sabido que hoy en día las redes sociales favorecen al video por encima de los posts fijos (fotografías), sin embargo la efectividad de un video está vinculada no tanto a la calidad, como sucedía anteriormente, sino más bien a la credibilidad, que a su vez está vinculada a la historia que cuenta.

Antes del surgimiento de Internet y por tanto de las redes sociales, el tipo de publicidad en video que consumíamos era cuidada en todos los detalles: encuadres, colorimetría, transiciones, ritmo, etc., sin embargo, con la llegada de los teléfonos inteligentes y las aplicaciones desarrolladas para éstos, todo ese mundo ha ido cambiando. Ahora lo importante está en el tipo de historia que se cuenta, el formato cambió de horizontal a vertical y la calidad que existe hoy en un teléfono de gama media a alta es igual o mayor a una cámara con calidad broadcast.

Hoy para hacer un video creíble, sólo es necesario tomar un celular y grabar directamente lo que se quiere contar, dentro del mismo dispositivo podemos descargar herramientas que nos permiten no sólo la edición de video, sino también la de audio, agregar texto, imágenes fijas y hasta bites animados, todo esto de forma casi inmediata y sin necesidad de trabajar más allá ni esperar tiempos de renderización. No obstante, el tipo de historia que se cuenta y cómo se lleva a cabo sigue siendo una constante.

Para que la historia surta el efecto deseado y forme parte de una campaña digital exitosa, debe contar con ciertos puntos como:

-Que el usuario se identifique con el protagonista.

-Que la historia sea entendible.

-Que tenga un punto concluyente.

Últimamente, que tenga un loop más sutil para que idealmente no se note donde empieza y termina.

Sin embargo todo esto está supeditado a lo que se quiera comunicar, la duración y en dónde se vaya a publicar.

El rápido avance y crecimiento del Internet nos ha llevado al desarrollo de las redes sociales, las cuales, en constante cambio han dado cada vez más preferencia a las diferentes formas de emplear el video, según las opciones de comunicación que cada una ofrece y es por eso que dentro de esta diversidad el video se emplea de formas distintas para alcanzar a públicos diferentes, de edades diversas los cuales entienden los mensajes con narrativas únicas. Sin embargo, estos videos deben formar parte de estrategias de marketing bien pensadas y basadas en datos científicos tomados de diversos instrumentos mercadológicos, para aplicar en una pauta que sirva para despertar el interés de los clientes por tu producto o servicio.

Por eso, si quieres hacer videos que realmente cumplan con todo lo comentado anteriormente y por lo tanto lleven tu producto o servicio hasta tus clientes potenciales, acércate a Meet Media Digital y con gusto tendremos la solución a tu problema de marketing digital.

Calidades en el video

Calidades en el video en Redes Sociales

¿Qué calidad de video debo utilizar en redes sociales?

Las imágenes en movimiento pueden tener calidades diversas y esto se debe a factores distintos. Desde luego, uno de los primordiales es la fuente, es decir, los recursos con los que cuenta la cámara con la que este material sea levantado, pero no es el único factor, algunos otros son:

La óptica

Esta ventaja la otorga el lente que la cámara tenga en el momento del levantamiento de las imágenes. Existen variantes entre las cámaras, algunas que tienen un lente fijo y otros modelos en los que éste se puede cambiar, incluso existen adaptadores para que a un marca le funcione la óptica de otra y con esto aumentar exponencialmente la calidad de las imágenes capturadas.

La resolución

Cuando hablamos de este tema nos referimos a la calidad que soporta la imagen y esta se mide, generalmente, en pixeles para el caso del video, ha ido evolucionando de 640 x 480 líneas de resolución (que eventualmente migró a píxeles), pasando por 720 x 480 pixeles en los inicios del video digital, hasta los formatos actuales de HD (full HD 1920 x 1080 px) y 4k (4096 x 2160 px)

La fuente

Es por todos sabido que la fuente con la que se levantan las imágenes es una pieza clave, en efecto, nos referimos a las cámaras y toda la variedad de modelos, antes era equipo muy caro y lejano al alcance de cualquiera, sin embargo, la tecnología nos ha llevado al punto en el que no sólo los teléfonos celulares de gama alta tienen lentes fabulosas, sino que además su capacidad de captura de imágenes queda al mismo nivel del de una cámara  cinematográfica. De hecho, existen producciones hechas para la pantalla grande con un iPhone.

La realidad es que dada la variedad en redes sociales, el enfoque que cada una tiene (en algunos casos similar y en otros muy diferente) la calidad de videos a utilizar en cada una debe ser distinta y sobre todo apegada al mensaje que se quiera comunicar. Para garantizar la efectividad de la comprensión en este mensaje, éste debe formar parte de una buena estrategia digital, ya que por sí solo, es factible que no obtenga el resultado esperado.

Si te encuentras en el punto donde has detectado esta necesidad y no sabes cómo proceder, acércate a nosotros y con gusto podremos conformar un plan muy completo que te permita alcanzar tus objetivos mercadológicos.