Búsqueda de tu website en el mobile first index

Mobile first index, qué es y cómo mejorar tu website [5 pasos]

¿Qué es el Mobile First Index o primero el índice de búsqueda en móviles de Google?

El mobile first index va a tomar en cuenta primero tu sitio web en su versión de celular o tablet, que se cargue rápido y que entregue lo que dice que hará. Así de simple.

Recordemos que la indexación es el proceso mediante el cual Google (o cualquier otro buscador)  “conoce las páginas de tu sitio web”.  Google realiza una acción de crawling o rastreo de un sitio web y, a partir de ahí, indexa un número de páginas. Mismo tema que este año ha tenido cambios importantes

Las etapas principales de este proceso son las siguientes:

  1. Rastreo o crawling: Google utiliza un rastreador web (también conocido como arañas web, Google Spider o Crawler) para analizar miles de millones de sitios webs en busca de información nueva y actualizada. Están creados con la idea de navegar por la web como personas reales. Si quieres saber más del GoogleBot que es el dichoso crawler, lee aquí
  2. Barrido o lectura del contenido: para tener una visión general, las arañas escanean tanto el sitemap como los enlaces existentes en la web.
  3. Procesado y análisis de datos: Google analiza factores relevantes como las palabras clave, imágenes, número de visitas, enlaces internos y externos, contenido duplicado, etc. cada vez que rastrea un sitio web y guarda todos los resultados. Para entender cómo funciona la First Mobile Index basta con entender el indizado tradicional
  4. Generación del índice: etapa final en la que se incluirán los resultados obtenidos del rastreo que hace el Google Spider Crawler de un sitio web y son guardados en el Index de Google

Entonces la búsqueda en Google, ¿le da prioridad a un sitio especial para websites?

Google ha decidido cambiar sus prioridades y, a partir de ahora, valorará por encima de todo la versión móvil de los sitios web y los posicionará en función de la experiencia de usuario que obtenga en esta, es decir, la usabilidad, la velocidad de carga, la calidad del contenido…

Todo esto lo tendrá en cuenta a la hora de clasificar tu sitio web en el índice de resultados de su motor de búsqueda. De ahí el hecho de denominarse Mobile First Index.

Google notificará a través de Search Console a los propietarios de los sitios web que se vayan sumando a la indexación en dispositivos móviles. A partir de ese momento, verán un aumento en la tasa de rastreo del Googlebot Mobile. Además, Google mostrará la versión móvil de las páginas en los resultados de búsqueda y las páginas en caché.

Es decir, una vez que se haya realizado la migración en tu sitio web notarás que:

  • El robot de Gooogle para smartphones rastrea tus páginas con más frecuencia.
  • Google muestra la versión para móviles de tus páginas en los resultados de búsqueda.
  • Las páginas almacenadas en caché de Google son la versión para móviles.

Aquí algunos tips a tomar en cuenta para estar preparado:

  • Optimiza el rendimiento
    La velocidad de carga de un sitio web es el objetivo principal de la indexación. El 40% de los usuarios abandona una página que tarda más de 3 segundos en cargar; Google espera que los contenidos se muestren en menos de un segundo. Google anuncio el pasado 18 de abril en su blog oficial que a partir de julio de 2018 la velocidad de carga de los sitios web será un factor de posicionamiento para búsquedas en móviles.
  • Cuida el contenido
    Ten en cuenta que con el Mobile first index, ahora Google verá “con más detalle” la versión móvil de tu web. Si no aparece todo el contenido de alta calidad que tienes en la versión de escritorio, Google perderá información y eso puede afectar gravemente a tu posicionamiento. Muchos sitios web muestran un resumen de la información en las versiones móviles, pero es hora de crear contenidos mobile first, detallados y con elementos para facilitar la navegación y lectura en pantallas pequeñas. Evita que el contenido relevante de tu sitio web se quede oculto en tabs o acordeones en la versión móvil.
  • Datos estructurados
    Para una mejor indexación, tanto en la versión móvil como en la versión escritorio del sitio web, se aconseja que tengas en cuenta el estado de tus datos estructurados; asegúrate de que los incluyes en ambas versiones y verifica que la estructura no tenga ningún tipo de errores.
    Puedes verificar esto con la herramienta Search Console: Structured Data Testing Tool. Además, Google usa estos datos para mejorar su comprensión del contenido de tu sitio web y son la fuente que utiliza para mostrar formatos enriquecidos (rich snippets).
  • Sin ventajas emergentes o las mínimas, por favor.
  • Sin FLASH, de plano CERO, NEIN, NO.
  • No entres en pánico, porque:

Resumiendo

  • Google tiene un solo índice. Antes lo elaboraba rastreando las páginas con un navegador desktop ahora lo hace con un navegador mobile.
  • Cuando tu sitio sea migrado al Mobile First Index, notarás un incremento en el rastreo a través del Googlebot Mobile.
  • La versión móvil de tu sitio web será la que principalmente se utilizará para rastrear, indexar y clasificar.
  • Todo el contenido, metadatos, marcado estructurado y hreflang deben ser también accesibles e indexablesen tus páginas móviles, evitando usar popups e interstitials.
  • Teniendo una web responsiveno afecta prácticamente nada, porque se seguirá mostrando la misma versión en los resultados de búsqueda.

De entrada, muchos sitios o motores de construcción de sitios ya son responsive, de manera que puedes respirar en paz, todos los demás cambios se pueden hacer y solicitar en un par de horas durante digamos, unos 3 días, o bien dedícale un día en serio para modificarlo y ya estás (en el entendido que tu sitio web NO sea sólo para desktop.

Una manera fácil de averiguarlo es de la mano del propio google, aquí 

Nos leemos al final de la semana.

Feliz indexación y suerte con ese lunes.

Leave a Comment